Menú

jueves, 23 de junio de 2011

EL PLATÓ: Entrevista a Pablo García Menéndez

Hoy comienza en mi blog una sección que llamaré “El Plató”, dedicada a entrevistar a profesionales del ámbito de la formación, la educación y las nuevas tecnologías, es decir, profesionales que trabajen en el mismo ámbito que OPE-Learning. La sección se estrena con no solo un profesional del ámbito, sino también uno de los socios fundadores de OPE-Learning y por tanto compañero mío.


Nombre: Pablo García Menéndez.
Empleo actual: Responsable de formación en OPE-Learning.
Ámbito profesional: Formación y tecnología aplicada a la educación.
Formación: Licenciado en Pedagogía y experto en diseño y elaboración de material didáctico multimedia.
Experiencia profesional: Proyecto de formación OPE-Learning, tutorización y diseño de cursos e-learning para el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada.

P: La razón de esta entrevista es conocer tu experiencia en la tutorización que acabas de realizar para el Adolfo Posada. ¿Cuál fue exactamente tu trabajo?
R: Tutorizar el curso de Herramientas de Google que nosotros desde OPE-Learning habíamos elaborado para el Instituto de Administración Pública Adolfo Posada.

P: Y, para las personas que quizás nunca hayan oído hablar de esto, ¿qué es exactamente tutorizar un curso? 
R: Mi labor como tutor, en este caso, fue dinamizar el curso en su conjunto, lo que incluye: contactar con el alumnado, tanto al inicio y finalización del curso como durante su desarrollo, animando siempre a la formación, relacionarme con los alumnos y alumnas para profundizar en la materia y en su proceso de aprendizaje y evaluar al alumnado elaborando los instrumentos necesarios para ello y comunicándoles el resultado de su evaluación.

P: Por lo que puedo comprobar por tus palabras la labor del tutor es dinamizar el curso, ¿qué entiendes tu por dinamizar un curso?
R: Dinamizar un curso para mí es darle vida, hacer sentir al alumnado que no se encuentra solo en el aprendizaje y que tiene a alguien detrás de la pantalla que le puede echar una mano. Uno de los puntos fuertes de la formación e-learning es el desarrollo autónomo de los participantes, pero también puede ser un punto débil si no se cuida, porque el aprendizaje autónomo requiere de un esfuerzo y una dedicación especial, si el alumno o alumna no se siente motivado por lo general abandona el curso. La misión de dinamizar es evitar el abandono y generar un entorno de aprendizaje agradable y colaborativo entre todos los participantes.

P: Entiendo por tanto que tutorizar un curso tiene muchas ventajas para la formación e-learning. Por tu parte ¿Has seguido alguna estrategia para mantener  a los estudiantes activos en el curso?
R: Mi estrategia se basó principalmente en estar en continuo contacto con el alumnado, mediante mensajes en el foro, mensajería interna de la plataforma o el correo electrónico externo de Gmail con el que estábamos practicando. Se trataba de dar ánimos y preguntar por su estado, pero sin ser pesado porque puede ser resultar contraproducente, si bombardeas a mensajes también se puede cansar, hay que hacerlo en justa medida.

P: Ya para finalizar, para que no se haga muy larga la entrevista, cuéntanos un poco tu valoración personal de la experiencia.
R: Para mí ha sido una gran experiencia porque resultó ser un curso muy práctico y participativo, quizás el contenido que se estaba tratando favoreciera este aspecto, pero la gente realizó todas las actividades, formuló dudas, se interesó por la temática…Creo que en líneas generales la gente ha quedado contenta con el proceso formativo y yo personalmente también. 

P: Ha sido un placer realizarte la primera entrevista de esta sección, compañero. Nos vemos trabajando y espero que puedas seguir contándonos en esta sección las experiencias futuras.
R: Muchas gracias a ti, Edu. Me gusta mucho la sección, espero que encuentres a muchos profesionales que te la enriquezcan. Un saludo amig@s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario